• Inicio
  • Nuestro estudio
  • Nuestro equipo
  • Áreas
  • Migrar al Perú
  • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Nuestro estudio
  • Nuestro equipo
  • Áreas
  • Migrar al Perú
  • Vídeos
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Nuevas medidas laborales en el marco de la emergencia nacional COVID-2019

Nuevas medidas laborales en el marco de la emergencia nacional COVID-2019

Nuevas medidas laborales en el marco de la emergencia nacional COVID-2019

30
Mar / 2020
Por: RGB Avocats – Corporate lawyers in Peru

El Decreto Urgencia N° 033-2020 publicado con fecha 27 de marzo de 2020, ha establecido medidas para reducir el Impacto en la Economía Peruana tras la Declaratoria de Emergencia Nacional por la propagación del Coronavirus COVID-19, decretado desde el 16 de marzo de 2020 hasta el 12 de abril de 2020, incluido. Siendo principalmente, las siguientes medidas:

1. Disposición de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): Los trabajadores a su sola solicitud ante las entidades financieras, podrán disponer libremente de los fondos de sus cuentas de CTS, hasta por la suma de S/ 2,400.00 (Dos Mil Cuatrocientos y 00/100 Soles). La solicitud de los trabajadores podrá realizarse a través de vías no presenciales y ejecutada mediante transferencia a la cuenta bancaria que el trabajador indique. Asimismo, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) podrá autorizar una segunda liberación, si lo considera necesario, previo informe favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

2. Suspensión Temporal y Excepcional del Aporte Previsional en el Sistema Privado de Pensiones (SPP): Respecto al pago de la remuneración del mes de abril 2020, cuyo aporte se realiza en el mes de mayo 2020, se suspende la obligación de los Empleadores para retener y aportar sobre los afiliados al SPP, los componentes siguientes: a) Aporte obligatorio del 10% de la remuneración bruta mensual y b) la Comisión sobre el flujo. Cabe mencionar, que dicha suspensión no genera penalidades o multas a los empleadores. El MEF esta facultado para ampliar el plazo de suspensión por un mes adicional, si lo considera necesario.

3. Seguro de Invalidez y Sobrevivencia Colectivo: Durante la suspensión del Aporte Previsional al SPP, indicado en el párrafo anterior, los empleadores deberán retener, declarar y pagar el monto correspondiente al Seguro de Invalidez y sobrevivencia Colectivo, para que dichas coberturas no sean afectadas.

4. Subsidio a favor de los Empleadores del Sector Privado: Los empleadores podrán recibir un subsidio del 35% sobre la remuneración bruta mensual de los trabajadores que ganen hasta S/ 1,500.00 (Mil Quinientos y 00/100 Soles) por cada trabajador, siempre y cuando, cumpla con los requisitos siguientes: a) Los trabajadores deben generar renta de quinta categoría, y b) Se haya cumplido con registrar al trabajador en la Declaración Jurada del PDT 601 – Planilla Electrónica (PLAME) correspondiente al periodo de enero 2020 y presentada al 29 de febrero de 2020, y cuyo periodo laboral conforme al T-Registro no indique fecha de fin o esta no sea anterior al 15 de marzo de 2020 conforme a la información que disponga SUNAT, 

      No recibirán el subsidio: a) los empleadores incluidos en el listado de pagos de reparación civil a favor del Estado en caso de corrupción y delitos conexos, b) los empleadores que al 31 de diciembre de 2019 tengan deudas tributarias exigibles coactivamente mayores a 5 UITs 2020, y c) los empleadores que se encuentren en proceso concursal.

El MEF mediante decreto supremo, podrá aprobar, si lo considera necesario, criterios adicionales de exclusión.

5. Criterios para determinar el Monto del Subsidio:  

En un plazo no mayor de siete (07) días hábiles, desde el lunes 30 de marzo de 2020 hasta martes 07 de abril de 2020, la SUNAT realizará el procesamiento de la PLAME del mes de enero de 2020, para determinar a los empleadores y los montos que recibirán de subsidio (“Plazo de Procesamiento”). 

Durante el Plazo de Procesamiento, para determinar el monto del subsidio, SUNAT verificará que: a) el empleador haya cumplido con la declaración del concepto de Seguro Social de Salud – EsSalud mediante la PLAME del periodo enero 2020, no debiéndose encontrar con baja de inscripción en el RUC y no estar calidad de No Habido, y b) considerará la suma de las remuneraciones mensuales brutas de los trabajadores, que perciban una remuneración bruta mensual de hasta S/ 1,500.00 Soles. El pago del subsidio se efectuará con abono en cuenta, por lo que los empleadores deberán informar de manera remota el CCI a la SUNAT, en el plazo y modo que establezca. Si no se informa el CCI en el plazo que indique SUNAT, el subsidio queda sin efecto. Culminado el Plazo de Procesamiento, la SUNAT remitirá la información procesada que contiene el RUC, el CCI y el monto de subsidio determinado para cada empleador, al Banco de la Nación y al MEF. Posteriormente, el Banco de la Nación será la entidad encargada de realizar las transferencias bancarias de los subsidios correspondientes a los empleadores.

Compartir
Regresar

Últimos posts

Guidance for inheritance in Peru

Enero 25, 2017

El consorcio en las contrataciones con el Estado en el Perú

Enero 27, 2017

Legal Issues When Buying Property in Peru

Enero 28, 2017

Obtaining a Rentista Visa in Peru

Enero 29, 2017

Being Hired as a Foreign Worker by a Peruvian Employer

Enero 30, 2017

La tributación en el Perú de la asistencia técnica en los contratos internacionales

Enero 30, 2017

Tax on Real Estate Transactions in Peru

Febrero 01, 2017

Leaving Peru and Income Tax

Febrero 02, 2017

Tax Residency in Peru for Foreigners

Febrero 03, 2017

Personal Income Tax in Peru

Febrero 04, 2017

Corporate Tax in Peru

Febrero 05, 2017

Why Set Up a Closed Corporation in Peru?

Febrero 06, 2017

The New Immigration Law in Peru

Febrero 17, 2017

La nouvelle loi d’immigration au Pérou

Febrero 17, 2017

Renting Property in Peru

Marzo 17, 2017

Immigration au Pérou : entrée en vigueur d’une nouvelle loi et de son règlement d’application

Abril 18, 2017

Buying Real Estate at Blueprint Stage in Peru

Abril 21, 2017

Data Privacy in Peru: Rules of Mandatory Compliance for Companies Which Store Private Data

Septiembre 03, 2017

Agosto 17, 2018

Recomendaciones relativas a deducibilidad de los gastos por servicios intra-grupo

Agosto 17, 2018

Opening a Business in Peru

Diciembre 23, 2019

Turistas que exceden 183 días en el Perú: ¡Cuidado!

Enero 29, 2020

Guidelines for resuming economic activities in Peru during COVID-19

Mayo 14, 2020

Contratos de Estado a Estado en el Perú - RGB Avocats asesora en contratos GtoG

Agosto 09, 2020

Comentarios al reglamento de registro de sociedades acerca de la inscripción de poderes otorgados por sociedades constituidas en el extranjero

Septiembre 12, 2021

What happens with the corporate name of a Peruvian branch (sucursal) if the corporate name of its foreing parent company is amended?

Septiembre 20, 2022

What are the main obligations of a foreign worker holding a carne de extranjeria in Peru?

octubre 04, 2022

What should be the main components of an Anti-Corruption Compliance Program in Peru?

octubre 12, 2022

Recent Type of Companies Regulated in Peru

octubre 20, 2022

GTOG CONTRACTS IN PERU

octubre 27, 2022

RGB Avocats es un estudio de abogados, domiciliado en Lima, Perú, que asesora al inversionista para que asegure el éxito de sus inversiones en el territorio peruano.

Mapa Web

  • Inicio
  • Nuestro estudio
  • Nuestro equipo
  • Áreas
  • Migrar al Perú
  • Vídeos
  • Blog
  • Contacto

Datos de contacto

  • Centro Empresarial “Blu Building” Calle Los Tulipanes 147, Of. 303, Urb. Polo and Hunt Club Santiago de Surco, Lima 33 – Perú
  • Llámanos

    +51-1 437 6634

  • WhatsApp

    +51 993 455 192

  • Escríbenos

    rgb@rgbavocats.com

© 2019 Todos los derechos reservados RGB Avocats

Desarrollado por: Soluciones Ajax